REEA Revista de Electricidad, Electrónica y Automatismos

http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/portada/index.htm
http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/portada/index.htm
PASIVOS DE DISTRIBUCION UDV
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/UDVesp.pdf
UDL» - Derivadores
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/2_UDL-400esp.pdf
Puntos de Acceso al Usuario
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/PAUesp.pdf
ARTU» - Bases de Toma 2 Salidas TV/RD y SAT
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/ARTU_TV+RD_SATesp.pdf
ARTU» — Bases de Toma 3 Salidas TV, RD y SAT
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/ARTU_TV_RD_SATesp.pdf
CABLES COAXIALES Y CONECTORES
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/Cablesinterioresp.pdf
CABLES COAXIALES Y CONECTORES
http://www.ikusi.es/documentos/archivos/modelos/Conectoresinterioresp.pdf
RECONECTADOR 40-2-30
Sin que exista un defecto permanente en la instalación, en ocasiones la protección diferncial puede disparar de forma intempestiva debido a fenómenos transitorios (tormentas, disparos por sobretensiones de maniobra, humedades...). Si no hay nadie en ese momento para reconectarla manualmente, se transforma en un grave problema con pérdidas económicas y de tiempo en desplazamientos. Como solución a estos inconvenientes, Merlín Gerin presenta su reconectador Diferencial"rED", logrando así una continuidad de servicio en todo momento..
RECONEXION SEGURA
En caso de disparo del diferencial, red actua de forma eficaz y segura. Gracias a su innovador sistema de control de aislamiento RED nunca reconectara si el defecto persiste, garantizando la seguridad de las personas.
Compacto y sencillo manejo. El nuevo reconectador diferencial RED en su version bipolar ocupa tan solo 4 modulos (72mm), con un funcionamiento muy sencillo mediante el desplazamiento de una ventana deslizante. Contacto de señalizacion configurable. Un contacto auxiliar de salida nos permite señalizar a distancia el estado del reconectador.Es posible configurar el contacto NA,NC o en modo intermitente.
Señalizacion Local.
Unos LEDs de señalizacion local nos indican el estado del reconectador diferencial:
= LED fijo: Interruptor bloqueado por fallo de permanente
= LED interminente: Ciclo activo de control de aislamiento
Control de aislamiento.
Mediante el control de aislamiento se realiza la comprobacion de persistencia del defecto para evitar rearmes innecesarios y aporta una optima continuidad de servicio.
REF. 18683
SU PRECIO EN LA CALLE ES DE 175€
DIFERNCIAL REARMABLE 40-2-30
http://cuarton-cortijo.blogspot.es/img/plano1.jpg
https://singulares.blogia.com/upload/externo-6711a276f021b21ad57e3a7ac0e6926e.jpg
https://singulares.blogia.com/upload/externo-9472ac6d75706e44adeef04bb3b7ab23.jpg
https://singulares.blogia.com/upload/externo-b694ac5282bae75af9ccdfc14075c6b9.jpg
https://singulares.blogia.com/upload/externo-eaff06ecddf7ddd56172cf8e387ed5c1.jpg
Rectificador de media onda
El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de entrada (Vi) convirtiéndola en corriente directa de salida (Vo).
Es el circuito más sencillo que puede construirse con un diodo.
Análisis del circuito (diodo ideal)
Los diodos ideales, permiten el paso de toda la corriente en una única dirección, la correspondiente a la polarización directa, y no conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es > 0.
En este caso, el diodo permite el paso de la corriente sin restricción, provocando una caída de potencial que suele ser de 0,7 V. Este voltaje de 0,7 V se debe a que usualmente se utilizan diodos de silicio. En el caso del germanio, que es el segundo mas usado el voltaje es de 0,3 V
Vo = Vi - VD → Vo = Vi - 0,7 V
y la intensidad de la corriente puede fácilmente calcularse mediante la ley de Ohm:
En este caso, el diodo no conduce, quedando el circuito abierto. La tensión de salida es nula, al igual que la intensidad de la corriente:
Vo = 0I = 0
![]() | → | → | ![]() |
Un Rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente directade salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.
Existen dos alternativas, bien empleando dos diodos o empleando cuatro (puente de Graetz).
En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o en inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo contrario; por tanto uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La tensión de entrada (Vi) es, en este caso, la mitad de la tensión del secundario del transformador.
El diodo 1 se encuentra en directa (conduce), mientras que el 2 se encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada. El diodo 2 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario.
El diodo 2 se encuentra en directa (conduce), mientras que el diodo 1 se encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada pero de signo contrario. El diodo 1 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario .
En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se encuentran en directa y conducen (tensión negativa)..
A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de salida es la del secundario del transformador (el doble de la del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua.
Como acabamos de ver, la curva de transferencia, que relaciona las tensiones de entrada y salida, tiene dos tramos: para tensiones de entrada positivas las tensiones de entrada y salida son iguales, mientras que para tensiones de entrada negativas, ambas son iguales pero de signo contrario. El resultado es que en la carga se ha eliminado la parte negativa de la señal de entrada trasformándola en positiva. La tensión máxima en el circuito de salida es, para igual tensión del secundario del trasformador:
Vo = Vi = Vs/2 en el rectificador con dos diodos.Vo = Vi = Vs en el rectificador con puente de Graetz.
![]() | → | → | ![]() |
Un diodo (del griego: dos caminos) es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de ciertadiferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña.
Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir unacorriente alterna en corriente continua.
Los diodos pn, son uniones de dos materiales semiconductores extrínsecos tipos p y n, por lo que también reciben la denominación de unión pn. Hay que destacar que ninguno de los dos cristales por separado tiene carga eléctrica, ya que en cada cristal, el número de electrones y protones es el mismo, de lo que podemos decir que los dos cristales, tanto el p como el n, son neutros.
Al establecerse estas corrientes aparecen cargas fijas en una zona a ambos lados de la unión, zona que recibe diferentes denominaciones como zona de carga espacial...
A medida que progresa el proceso de difusión, la zona de carga espacial va incrementando su anchura profundizando en los cristales a ambos lados de la unión. Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones negativos en la zona p, crea un campo eléctrico (E) que actuará sobre los electrones libres de la zona n con una determinadafuerza de desplazamiento, que se opondrá a la corriente de electrones y terminará deteniéndolos.
Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión entre las zonas p y n. Esta diferencia de potencial (VD) es de 0,7 V en el caso del silicio y 0,3 V si los cristales son de germanio.
Al dispositivo así obtenido se le denomina diodo, que en un caso como el descrito, tal que no se encuentra sometido a una diferencia de potencial externa, se dice que no está polarizado. Dado que los electrones fluyen desde la zona n hacia la zona p, al extremo p se le denomina ánodo (representándose por la letra A) mientras que al extremo n se le denomina cátodo (se representa por la letra C o K).
Cuando se somete al diodo a una diferencia de tensión externa, se dice que el diodo está polarizado, pudiendo ser la polarización directa oinversa.
A (p) C ó K (n)
En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial, permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión; es decir, el diodo polarizado directamente conduce la electricidad.
Para que un diodo esté polarizado directamente, tenemos que conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos observar que:
De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo electrones de valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta el final.
formación de pares electrón-hueco debido a la temperatura, admitiéndose que se duplica por cada incremento de 10º en la temperatura.